sábado, 5 de diciembre de 2009

¿Travesura o nuevo caso de trata para prostitución?

¿Travesura o nuevo caso de trata para prostitución?

El sábado 28 de noviembre Federica Anconetani de 12 años, se encontraba en su casa del Barrio de Boedo, chateando por Facebook. A las 16 de la tarde, tocan el timbre de la casa y ella le dice a su madre que es un amigo del colegio, baja a verlo, desde ese momento y hasta el lunes 30 a la tarde estuvo desaparecida.

Desde un primer momento Claudia, la madre, denuncia la desaparición en la comisaría 34 y en missing children. La respuesta que recibió de parte de la comisaría es que tenía que esperar 48hs, ya que ese es el tiempo legal para la averiguación de paradero, y 5 días para que la Fiscalía empiece a investigar.

Claudia, no se queda conforme con esa respuesta, es por eso que empieza a contactarse con todos sus conocidos y con sus compañeros de trabajo, de UTE y Ademys, ya que ella es maestra de una escuela de caballito y convocan a dos marchas para el lunes 30, la primera, durante la mañana, en la escuela donde ella trabaja, haciéndose publica la noticia de la desaparición y la segunda, al mediodía, en la escuela donde va Federica en Parque Chacabuco.

Durante la segunda marcha, Claudia recibe un mensaje de texto de su hermano, dándole la noticia de que había aparecido. Dos señoras, vecinas del Barrio, la encontraron a unas cuadras de su casa, donde en ese mismo momento se encontraba la policía haciendo un operativo, la encontraron totalmente desorientada y sin acordarse de nada de lo que le había pasado.

Luego de esto, la revisa el medico legista, quien hace un relevamiento superficial de los golpes que tiene en la cara y en varias partes del cuerpo, pero sin proceder a los chequeos correspondientes, como ser análisis de sangre para constatar si fue drogada, y ginecológicos para descartar un abuso sexual. Es por esto que Claudia acude a su pediatra particular, quien si le manda a hacer esta serie de estudios. Todavía se están esperando los resultados para saber si la drogaron y si hubo abuso sexual.

De a poco Federica va recordando lo que le paso, y comienzan a hilarse los hechos, indicando cada vez con más fuerza, que fue victima de la mafia de las redes de trata que secuestran niñas y mujeres para la prostitucion.

Lo que ahora se sabe del testimonio de la niña, es que en realidad fue a encontrarse con un chico que no conocía personalmente y que la había convencido a través del Facebook para verse con ella. Cuando acude a su encuentro, el chico estaba junto a una señora, (quien dice ser su madre) y la invitan a ir a su casa a tomar algo. Al llegar comienzan a tratarla mal, a amenazarla y a golpearla. Por el momento esto es lo que recuerda Federica quien se encuentra en estado de shock y muy asustada de seguir hablando.

¿Cuál seria el final de esta historia, si Claudia hubiese esperado las 48hs que la justicia le pedía para empezar a buscarla? Si se hubiera quedado esperando sentada en su casa a que Federica regrese de su “travesura” como catalogaron todos los medios de comunicación. ¿Cuanto tarda una red que secuestra niñas para llevarlas a otra provincia y cuanto más tarde en sacarlas del país?

Claudia tuvo la lucidez de entender que las primeras 48hs son los momentos cruciales para lograr salvar a una niña secuestrada, por eso grito y busco desesperadamente a su hija, por eso se movilizo en su barrio, hablo en los medios y por eso no hubiese dudado un segundo en salir a quemar los cientos de prostíbulos clandestinos, si su hija no aparecía.


Colectivo EQEE
eqeedoc@gmail.com
http://eqeedoc.webs.com/

sábado, 14 de noviembre de 2009

Novedades en la causa por el asesinato de Jonathan y Ezequiel


Los familiares de Jonathan "Kiki" Lezcano y Ezequiel Blanco tuvieron el pasado 9 de noviembre la primera audiencia para apelar por el cierre de la causa.
Los jóvenes fueron asesinados el mismo dia que su familia denunció sus desapariciones, el 8 de julio de este año. Daniel Veyga, agente de la Policía Federal en la división DOUCAD (grupo especial de efectivos para cuando hay una manifestación, un corte de puentes o ruta, o partidos de fútbol) es el autor de los disparos que acabaron con la vida de los chicos.

Veyga fue absuelto porque para la justicia lo que había que resolver era el supuesto intento de robo a mano armada del auto del policía. La Justicia en ningún momento se planteó la necesidad de investigar la muerte de los pibes. Además, como dice CORREPI, ante la "legitima defensa" del policía aplicaron el sobreseimiento facil, el cierre de la causa y que los familiares no se presenten como querellantes.

El abogado de las familias logró que se reabra la causa y que las familias se constituyeran como querellantes.

El próximo 23 de noviembre se apelará el sobreseimiento del policía Daniel Veyga.

Fotos de la actividad organizada el 8 de octubre pasado en el barrio Lugano, a tres meses del asesinato de los chicos:








Fotos ANRED

jueves, 5 de noviembre de 2009

Festival por Jonathan y Ezequiel


8 de Noviembre
Festival por Jonathan y Ezequiel
¡¡¡A 4 meses de su desaparición y asesinato exigimos justicia!!!

-Proyecciones
-Buffet Solidario
-Bandas:
Pipoca
Parietti (Hip-Hop)
Banda del barrio
Sin territorio
Anarkus
Princesas

Desde las 13hs en Parque la Victoria- Av. Cruz 5400 (Estacion Pola del premetro)
Te llevan: 101, 141, 150, 36, 117, 47, 185



El miércoles 8 de julio, Jonathan “Kiki” Lezcano de 17 años y Ezequiel Blanco de 25 años, salieron a las 7 de la tarde de su barrio, Lugano, en un remis. El remisero, que fue la última persona que los vio, le comentó al padre de Jonathan que los había dejado a tres cuadras del Hospital Piñero y que estaban bien, además que lo volverían a llamar en una hora para que fuera a buscarlos, pero nunca recibió esta llamada.
El dia anterior, martes 7 de Julio, Ezequiel Blanco, Jonathan y su primo se encontraban en un pasillo del barrio, cuando un policía de la brigada perteneciente al destacamento de la 52, amenaza a Kiki diciéndole que una vez lo salvó pero que dos veces no, que iba a ser su sombra. Mientras tanto, un efectivo uniformado le sacaba una foto.
Aproximadamente seis meses antes, un policía apodado “El Indio” fue a la casa de Jonathan para advertirle a Angélica, la mamá, que su hijo corría peligro: “Cuidémoslos, les puede pasar algo, están bardeando mucho”, le habría dicho, en referencia a Jonathan y A su primo.
Al otro día de la desaparición la familia hizo la denuncia y comenzó con la búsqueda de Jonathan y Ezequiel, se hicieron las denuncias en todos los medios posibles, Busqueda de persona, Medios, Missing Children, demas…
Angelica recorrió las distintas comisarías sin encontrar ningún tipo de respuestas. Junto con la hermana de Ezequiel comenzaron a pegar afiches con sus caras por el barrio y al cumplirse 1 mes de las desapariciones, organizaron junto con los vecinos un corte en la Av. F. Cruz para intentar visibilizar los casos.
Ante el reclamo de justicia, los familiares comenzaron a recibir constantes amenazas, a pesar de esto se concurrió a la Defensoría del Pueblo para hacer la denuncia contra la Comisaría N ° 52.
El 14 de Septiembre, la familia de Jonathan llama por telefono a la Fiscalia Nº 44, donde le informan telefónicamente que el cuerpo de su hijo y el de Ezequiel estaba en la morgue judicial desde el día de su desaparición. Ambos habían sido identificados, sin embargo el cuerpo de Jonathan habia sido enterrado dias antes como NN en el Cementerio de Chacarita. Ezquiel estaba pronto a ser enterrado con la misma impunidad. Fueron asesinados el mismo 8 de julio por tiros en la cabeza, ejecutados por la policía.
La impunidad policial y judicial no quedó ahí. El responsable fue sobreseido y se cerró la causa antes de que las familias pudieran acceder a toda la información judicial. Finalmente con la lucha, en el plano legal y en la calle, se ha logrado reabrir la causa.
No nos conformamos con eso, la lucha sigue!
Nos estamos encontrando en el barrio para charlar de estas cosas que pasan, a su vez, el Domingo 8 de Noviembre realizaremos un festival para exigir justicia por Jonathan y Ezequiel y por todos los pibes que mueren hoy en dia a causa del gatillo facil. Nos encontramos ahi!!!

Justicia por Jonathan y Ezequiel!!!!!
Amigos y Familiares de Jonathan y Ezequiel.

lunes, 19 de octubre de 2009

Actividad a tres meses del asesinato de los pibes






Pasaditas las cuatro de la tarde fuimos llegando a la casa de Angélica y armando lo que más tarde sería una riquísima merienda, chocolatada, torta fritas, galletitas varias y muchas cosas más.

Poco a poco se iba sumando gente del barrio y también de diferentes agrupaciones que adhieren a la denuncia de las familias de Jonathan y Ezequiel, asesinados por la policía el 8 de julio y desaparecidos hasta casi tres meses después.

La actividad empezó cuando Angélica se acercó al micrófono, saludando a los vecinos y a toda la gente que se acercó a la calle.

Angélica (mamá de Jonathan), Eli (hermana de Ezequiel) y Gumercinda (mamá de Judith) contaron los casos de gatillo fácil que les arrancaron la vida de sus hijos y hermanos, siendo escuchados por los vecinos presentes y por los que miraban desde los balcones de los edificios cercanos.

Luego de ese momento cargado de emoción e impotencia, nos pusimos a merendar, mientras algunos compañeros y familiares de los chicos comenzaron a pintar un mural en homenaje a Jonathan y Ezequiel.

También se proyectaron los cortos del caso Luciano Arruga, Sonia Colman y Andrea Viera, tres victimas del gatillo fácil.

La actividad finalizó pasadas las ocho de la noche, con el mural terminado y con mensajes de las familias de los chicos. Un mural que nos recuerda el pedido de justicia por los pibes de Lugano.









lunes, 5 de octubre de 2009


PARA QUE NO VUELVA A OCURRIR!!!
PARA QUE SE HAGA JUSTICIA!!!
BASTA DE IMPUNIDAD REPRESIVA!!!



Cumpas:
pasaron tres meses de la desaparición y asesinato de Jonathan y Ezequiel, y los responsables fueron sobreseídos. En el plano legal se hicieron las presentaciones para la apelación.
A su vez, la situación de las familias en el barrio está complicada. El hostigamiento y las amenazas no cesan e incluso crecen en la medida en que crece la organizaciòn de las madres para defender a sus hijos de la violencia policial y el consumo del paco.
Por todo esto que les estamos contando, apelamos una vez mas, a la solidaridad y el apoyo de tod@s los compañer@s en la actividad que realizaremos este jueves 8 de octubre en el barrio de Lugano.
Estaremos en la calle denunciando todo esto y compartiendo las realidades que se viven en los barrios en torno a estos temas.
Si podés, trae galletitas para compartir la chocolatada.

Jueves 8 de Octubre a partir de las 16:30hs en Larraya y Chilavert (Av. Cruz al 5400)

Nos llevan el 101, 141, 150, 36, 117, 47, 185, el Premetro (estación Pola)

Abrazos y nos vemos en la lucha!

Olla Popular de Angel Gallardo y Corrientes, Proyecto Colectivo Fotográfico, Antena Negra

domingo, 4 de octubre de 2009

Corrupción, paco y gatillo fácil

[Informe de Proyecto Fotográfico Colectivo]

El jueves 1 de Octubre, familiares, amigxs y vecinxs del barrio de Lugano se presentaron ante la Legislatura de la Ciudad para denunciar el asesinato, en manos de la policía, de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco. También se denunciaron los casos de Marisol Lobos y Mabel Guerra, de la Villa 31, esta ultima asesinada por el Prefecto Luis Luque, mientras que Marisol perdió su embarazo producto del shock sufrido y uno de sus ojos. Por último hablo María Rosas Gonzales quien denuncio como la policía arrojo a su hijo, Jeremías, por la autopista Perito Moreno y Castañares, dejándolo en sillas de ruedas y con la cara prácticamente deformada.

Todos los testimonios tienen algo en común, el accionar corrupto de la Policía y su total impunidad. La realidad que lxs chicxs viven día a día en las villas y barrios pobres de la Capital y el Gran Bs. As es estar continuamente amenazadxs, y más de una vez son golpeadxs y llevadxs a las Comisarias, solo por portación de cara, como se suele decir en los Barrios.

Podemos encontrarnos con cientos de testimonios dentro de los Barrios de cómo la Policía, actúa conjuntamente con las mafias del paco para generar un continuo negocio millonario a costa de la vida de tantos jóvenes y ninxs que mueren en pocos meses de consumir esta droga, en una muerte silenciosa que no deja huellas.

Otra de las practicas cotidianas de la Policía es utilizar a lxs pibxs para robar para ellos, como es el caso de Luciano Arruga desaparecido hace ya 8 meses, por manos del Destacamento de Lomas del Mirador al negarse a hacerlo.

El miedo de lxs vecinxs a denunciar estas prácticas, está sumamente justificado, ya que día a día pueden ver la impunidad con la que se mueve la Policía, cuando lxs amenazan, lxs golpean, lxs desaparecen o lxs matan.

Ayer 30.000 desaparecidos en manos de la dictadura militar ¡!!

Hoy cientos de pibes pobres desaparecidos en manos de la dictadura policial ¡!!

Basta de Gatillo Facil ¡!!

Basta de Impunidad ¡!!

Presentación de FOCODEVI (Foro comunitario por el derecho de las víctimas)

Este lunes 5 de octubre
a las 18.30hs
en el auditorio de SUTERH (Venezuela 330 y balcarce).

“SOMOS EL TESTIMONIO DE QUE LAS COSAS NO LE PASAN SOLAMENTE A LOS DEMÁS”

Consideramos -y lo sabemos por la dura experiencia propia- que se puede construir desde el dolor.
Entendemos que las tragedias que hemos padecido podrían haberse evitado si se hubiesen atacado criteriosamente y con convicción las verdaderas causas que las provocaron.
Por esto es que varias organizaciones –y también
familiares que no han participado hasta ahora en ninguna ONG- estamos conformando un espacio al que hemos denominado Foro comunitario por los derechos de la víctima (FOCODEVI), cuyos objetivos son: impulsar, analizar y proponer al Estado políticas públicas tendientes a lograr el cumplimiento efectivo de los derechos de la víctima, con el compromiso también de hacer un seguimiento de su ejecución y de sugerir su permanente actualización.
Tenemos la certeza de que sólo un Estado garante de los derechos humanos y una ciudadanía comprometida y responsable, podrán crear las condiciones necesarias para terminar con las muertes evitables, para que el derecho a la vida, a la dignidad, a la igualdad, sean el pilar fundamental de nuestra comunidad.
Desde esta convicción, creemos que no debe ser nuestra tarea reemplazar al Estado o cumplimentar aspectos en los que esté ausente, sino la de exigirle -colaborando mancomundamente con él, desde nuestra pertenencia comunitaria-, que cumpla con sus obligaciones. Porque estamos convencidos de que el Estado tiene una responsabilidad imprescriptible respecto de nuestro derecho a la reparación como víctimas.
Para lograr este objetivo, nos proponemos articular acciones con otras organizaciones no gubernamentales y con los estamentos del Estado (nacional, provincial y municipal), tanto a nivel local como internacional, para que nos ayuden a producir los cambios que eviten o disminuyan hasta el máximo posible las negligencias y las falencias que fueron las causales que nos colocaron en nuestra condición no elegida de víctimas.
Nos organizamos, en principio, porque queremos ser respetados y tratados dignamente –lo que implica, en primer lugar, ser escuchados-, por los funcionarios de los poderes del Estado (tanto del Judicial, como del Legislativo y del Ejecutivo) que deben ser y estar sensibilizados para comprender algo que no es sencillo: la situación de la víctima.
Ser escuchados significa, para nosotros, siempre, obtener una respuesta y una acción consecuente con ella.
Nos proponemos impulsar, fundamentalmente, campañas de prevención masivas para evitar los delitos contra la vida y la integridad sexual. Y una vez producidos los hechos no deseados, también campañas de concientización, en todos los ámbitos, para fortalecer la presencia de la víctima en el proceso judicial y consolidar el rol del querellante (o particular damnificado), que aspiramos a transformar en una figura jurídica de participación ineludible en los casos de los delitos que nos nuclean en el Foro.
Los primeros pasos para el logro de esos objetivos, serían alcanzar el pleno patrocinio gratuito para los querellantes sin recursos en esos casos específicos; la igualación de los derechos de la víctima con los que hasta ahora -y que nos parecen logros valiosos- disponen sólo e inequitativamente los imputados; y la ampliación de los plazos de prescripción en las causas de delitos dolosos.
Por todo esto, convocamos e invitamos a participar y a unirse en esta lucha a todos los que compartan estas expectativas. Creemos en el diálogo y en la construcción. Nos proponemos reclamar nuestros derechos con firmeza, pero jamás con violencia, porque ha sido la violencia la que nos privó de nuestros seres queridos.
Estamos firmemente convencidos de que, para lograr cambios positivos en esta sociedad, será necesario que trabajemos juntos, y que asumamos definitivamente que las cosas no le pasan solamente a los demás.

Para contactarse: 15 5176 3069 (Rosa García) / 15 4415 1157 (Oscar Castellucci) / 15 6275 5708 (Noemí Cardozo) / 15 4156 1231 (Raquel Witis)